Solos tú, tu bici y el monte, para disfrutar unas horas. Elige tu propia aventura, a tu ritmo, siente la libertad, vuelve a conectar contigo mismo y con la naturaleza que te rodea. Me encanta hacer rutas largas con la bicicleta en solitario. Pero salir con la bici en solitario también significa que asumes toda la responsabilidad de que la ruta en bicicleta salga bien. Queremos animarte a salir, a vivirlo en persona, y por eso te recordamos unas cuantas cosas que conviene tener en cuenta antes de salir a vivir una aventura épica en solitario.
1. PLANIFICACIÓN
Una buena ruta empieza siempre con un buen plan. Dedica tiempo a ver la ruta sobre el mapa, o comprueba la ruta de cerca si te la ha pasado algún compañero. Infórmate del estado de carreteras y caminos: ¿qué tiempo ha hecho últimamente? ¿Hay alguien que haya hecho esa ruta recientemente? ¿Hay alguna carretera cortada? Además de buscar por Internet como de costumbre, también hay plataformas de usuarios como Strava o Trailforks donde se comparten rutas y se ofrece información importante, además de los grupos de ciclistas que existen en las redes sociales.
Si necesitas más información para planificar mejor tu ruta, no dudes en preguntar a otras personas. También conviene mirar dónde puedes reabastecerte de suministros: ¿hay en la ruta alguna tienda para comprar alimentos y bebidas, o alguna fuente donde puedas rellenar el bidón de agua?
Para terminar, presta atención al pronóstico meteorológico y planifica el viaje con inteligencia, busca rutas donde haga buen tiempo y temperaturas cómodas, pero planifica también tiempo suficiente para llegar a tu destino antes de que anochezca. Ten en cuenta que también pueden surgir imprevistos que te retrasen en la ruta, y deja tiempo de sobra por si sucede cualquier contratiempo. Hablando de contratiempos, consulta nuestra guía de reparación de bicicletas en ruta antes de salir a disfrutar de tu primera ruta en solitario.

2. EQUIPAJE
Evidentemente, cuanto más tiempo pases en la ruta, más equipaje tendrás que llevar encima. Para la comida, una regla básica es calcular unas 250-300 calorías por hora de ruta. Sí, ¡eso es mucha comida! Por esto me gustan los geles, tienen más calorías y más carbohidratos, y ocupan menos espacio, pero puedes combinarlos con otros alimentos que te gusten más: frutos secos, barritas de cereales, un bocadillo pequeño… ¡lo importante es que no te olvides de que luego tendrás que llevar todo ese peso! Si tienes donde reabastecerte en ruta, no tendrás que llevar tanta comida, y es importante tener eso en cuenta.
En lo que respecta a la hidratación, calcula como mínimo medio litro por hora de ruta, que deberá ser 1 litro por hora si hace mucho calor. Recomiendo las bebidas con electrolitos que reponen los minerales que se pierden por el sudor. Además de los bidones que lleves en el cuadro, puede venirte bien llevar una mochila con espacio para uno o dos bidones más, o que tenga espacio para llevar una bolsa de hidratación.
No te olvides de echar un kit de reparaciones, ropa de repuesto en función del tiempo que haga, y un botiquín (hablaremos de eso enseguida). Llega el momento de elegir el equipaje adecuado para la ruta. Hay mochilas, riñoneras, bolsas de sillín, bolsas para el cuadro y alforjas para montar con correas en el manillar. Hay mucho donde elegir. Es cuestión de decidir.
Echa un vistazo a nuestras bolsas y mochilas aquí y consulta nuestro artículo anterior de accesorios de bicicleta, donde encontrarás diferentes soluciones de espacio de almacenamiento y monturas.

3.SEGURIDAD
La seguridad es el aspecto más importante para salir en una ruta en solitario. Por supuesto, todo empieza a partir de una buena planificación y un equipaje con todo lo que necesites. Para un botiquín, lo básico son unas tiritas y vendajes de diferentes tamaños, tiritas con cierre de mariposa, toallitas antisépticas y algún tipo de pomada antibiótica.
Lo mejor es comprar un botiquín pequeño que venga ya completo y añadir un par de cosas que te gusten o que necesites, según tus necesidades médicas y tus experiencias anteriores. Por ejemplo, a mí me gusta echar parches para las ampollas, crema solar y unas pinzas para sacar espinas de los cactus.
Cuando planifiques la ruta, además de lugares donde reabastecerte de provisiones, estudia posibles rutas de evacuación. Si la cosa se complica mucho y tienes que acortar la ruta o necesitas llamar a alguien para que venga a recogerte, ¿qué opciones tienes? Y ya que hablamos de teléfonos, ¿sabes si hay cobertura en todo el recorrido de la ruta? Antes de salir en solitario, cuéntale a alguien adónde quieres ir. Envíale tu ruta y dale una idea aproximada de por dónde andarás en cada momento y cuándo piensas regresar, sobre todo si vas a lugares más remotos donde la cobertura del móvil sea limitada. Para terminar, asegúrate de saber bien los números de emergencia del país en el que te encuentras.
4.NAVEGACIÓN
Para que el viaje salga bien, es esencial saber en todo momento dónde estás y adónde te diriges. Hoy en día, hay muchas maneras diferentes de navegar por una ruta. Puedes utilizar un GPS de ordenador, de un reloj, el teléfono móvil o, simplemente, optar por un mapa de los de toda la vida, ¿por qué no? Independientemente del método que elijas para orientarte, asegúrate de que sabes utilizarlo bien y, si necesita pilas, comprueba que está bien cargado y que tendrá carga para toda la ruta, más un poco adicional “por si acaso”.
A mí gusta tener un plan B, así que además de cargar la ruta en el reloj, también la subo a mi móvil: Strava, Ride with GPS, Komoot, MapOut… hay muchísimas apps para móvil que sirven para esto. Es esencial descargar el mapa de la zona para poder usarlo sin conexión, por si me quedo sin cobertura en el móvil.

5.LA RUTA
Antes de lanzarte al monte, no te olvides de usar nuestra lista de verificación antes de la ruta para llevar la bicicleta bien preparada.
Ya tienes un buen plan, has preparado el equipaje, has tomado las medidas de seguridad esenciales, has subido el mapa a tu dispositivo de navegación y has comprobado el estado de la bicicleta: ¡ha llegado el momento de echar a andar en esa espectacular aventura en solitario que tantas ganas tienes de hacer! A continuación encontrarás unos cuantos consejos finales para que puedas disfrutar de la experiencia de principio a fin:
• Ve a tu ritmo: recuerda que la ruta es larga, no hay ninguna necesidad de correr. Por supuesto, hay que avanzar, pero a tu aire, no es una carrera. Detente a descansar cada vez que lo necesites (para comer, para beber, a lo mejor para estirar las piernas y la espalda), y controla el tiempo que vas tardando para llegar a tu destino sin estrés.

TIPS
• Come y bebe a menudo: ¡no esperes a que te entre hambre o sed! Para que la ruta de larga distancia salga bien, es importante anticiparse a esas sensaciones. Intenta beber algo al menos cada 20 minutos, y comer algo al menos una vez a la hora para ingerir esas 250-300 calorías por hora que necesitas. Si puedes, toma algo de comer con más frecuencia, dale gasolina a tu cuerpo para poder rodar más tiempo y mejor.

• Cuida el trasero: no hay nada peor que tener el trasero dolorido cuando vas sentado en el sillín. Lo ideal es que ya hayas determinado si el sillín que tiene tu bici te resulta cómodo. Si no es así, por desgracia no hay muchas maneras de comprobar si un sillín es cómodo sin haberlo probado. Un buen culote con tirantes u otros pantalones de ciclismo con badana contribuyen a una mayor comodidad, y puedes utilizar crema antirrozaduras si eres sensible. Echa un vistazo aquí a nuestros culotes y ropa interior para mujer y aquí para hombre

• Trabaja la cabeza: disfruta de este tiempo en solitario para despejarte la cabeza. Céntrate en pedalear, en respirar, en tu ritmo, en tu destino. Es posible que encuentres tu razón de ser, un mantra al que puedas recurrir cuando las cosas se compliquen. Con suerte, sentirás que vuelves a conectar contigo mismo y con la naturaleza que te rodea.

• Diviértete: porque, al fin y al cabo, es de lo que se trata. Disfruta de la ruta, párate a hacer fotos y a oler las flores, y vuelve con recuerdos bonitos.

Esperamos que estos consejos te den la seguridad y el conocimiento que necesitas para vivir una aventura de larga distancia en solitario, para rodar con seguridad y disfrutar a fondo. Dicho esto, si no te sientes preparado para este tipo de aventuras y lo que de verdad quieres es aficionarte al ciclismo, también hemos preparado unos consejos que te resultarán muy prácticos.